10Differences.org
La Enciclopedia
de las Diferencias

Diferencia entre las Carreras de Fórmula 1, 2 y 3

Tabla de Contenidos

Las carreras de Fórmula tienen un nivel de prestigio especialmente alto en el mundo del motor. Tanto los aficionados como los espectadores ocasionales quedan cautivados por los elegantes y aerodinámicos coches de la escena, las atrevidas maniobras de los pilotos en la carretera y, a menudo, las icónicas historias y leyendas que se tejen en torno a los propios pilotos.

Aunque las carreras de Fórmula 1 siguen siendo la clase más popular, la F2 y la F3 también cuentan con un gran número de seguidores por derecho propio.

¿En qué se diferencian las carreras de Fórmula 1, F2 y F3?

La principal diferencia entre la Fórmula 1, 2 y 3 tiene que ver con el tipo de coches que se utilizan; los equipos de la F1 utilizan modelos únicos e innovan constantemente sus coches, que son -con diferencia- los más rápidos de los tres. En cambio, los coches de carreras de la F2 y la F3 son idénticos o utilizan el mismo chasis.

¿Qué es la Fórmula 1?

ferrari f1 75
El nuevo Ferrari F1-75, un coche de carreras de Fórmula Uno diseñado y construido por la Scuderia Ferrari, conducido por Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de 2022

Las carreras de Fórmula Uno - o F1 - representan el nivel más alto de las carreras internacionales de ruedas abiertas regidas por la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA), y cuentan con las velocidades más vertiginosas y los mayores presupuestos.

Los coches de carreras de F1 son de ruedas abiertas: sus ruedas están situadas fuera de la carrocería principal. También tienen una cabina abierta, un solo asiento y un alerón delantero y trasero. Los coches de F1 tienen fama de ser unos de los coches de carreras más rápidos sobre asfalto que existen en la actualidad.

Desarrollar el mejor chasis y el mejor motor para un vehículo de F1 es un aspecto crucial de este deporte, y las entidades que se encargan de diseñar esas piezas - como Ferrari y McLaren - se denominan Constructores.

Un evento deportivo de Fórmula Uno se conoce más comúnmente como un Gran Premio, que dura tres días y utiliza un sistema de puntuación basado en los puntos.

¿Qué es la Fórmula Dos?

dallara f2 2018
El Dallara F2 2018, el coche de carreras utilizado en el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA desde 2018

La Fórmula Dos ha sufrido muchos reinicios y renacimientos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero siempre ha desempeñado el papel de serie alimentadora de la F1.

Es uno de los últimos y más significativos peldaños que un piloto puede tomar antes de clasificarse para la ilustre parrilla de la Fórmula 1. La encarnación actual del formato está diseñada para que sea asequible para los equipos que compiten, lo que la hace más atractiva como campo de entrenamiento para los aspirantes a pilotos de F1.

Los pilotos de la F2 conducen coches con idénticas especificaciones y dependen del mismo grupo de ingenieros y proveedores de neumáticos para igualar las condiciones y garantizar que su técnica en la carretera sea el único factor determinante de su rendimiento.

¿Qué es la Fórmula 3?

dallara f3 2019
El Dallara F3 2019 se utiliza en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA; al igual que la F2, el Campeonato de F3 es una serie de especificaciones, por lo que todos los equipos y pilotos que compiten en la serie utilizan el mismo coche de carreras

La Fórmula 3 se refiere al nivel de carreras junior de alto nivel de la serie de Fórmula, que sirve como lugar para que los mejores corredores venideros avancen hacia clases más prestigiosas.

Al igual que el reglamento de la Fórmula 2, las normas actuales del campeonato de Fórmula 3 exigen que todos los coches sean de la misma marca y modelo, y que empleen los mismos constructores, ingenieros y personal de apoyo.

Aunque son formidables por derecho propio, los vehículos de la F3 son los más ligeros y menos potentes entre sus homólogos más prestigiosos. Los coches también utilizan el mismo chasis monocasco que su par de la F2. Los constructores de F3 más habituales son Mygale y Dallara.

Diferencias entre la Fórmula 1, la Fórmula 2 y la Fórmula 3

Modelos de coches

Los corredores de Fórmula 2 y F3 manejan vehículos con motores, chasis y otros componentes idénticos, ya que sus competiciones se basan en el principio de dejar que la habilidad de un piloto determine su éxito y su potencial para avanzar a la Fórmula 1.

En marcado contraste, los corredores de la F1 tienen la libertad de conducir vehículos personalizados, especialmente diseñados por sus constructores para darles una ventaja tecnológica sobre sus competidores mediante una mejor aceleración, manejo y otras cualidades.

Velocidad máxima

Los corredores de F1 recorren la pista a velocidades vertiginosas, con una velocidad media de sus coches que ronda los 260 km/h (161 mph).

Sorprendentemente, el récord actual de velocidad de un coche de F1 no se ha batido desde 2006, cuando Valtteri Bottas y el equipo Honda F1 alcanzaron los 397,36 km/h.

Los coches de F2 son capaces de alcanzar una velocidad de 335 km/h, mientras que los de F3 se estrellan contra el muro mucho antes, alcanzando una velocidad máxima de 300 km/h.

Aceleración

Un coche medio de F1 puede pasar de una parada completa a 60 mph (96,56 kph) en 2,4 segundos, de 0 a 100 kph en 2,6 segundos y de 0 a 200 kph en 4,5 segundos, aunque su aceleración puede aumentar considerablemente después de eso gracias a su aerodinámica.

Los vehículos F2 pueden alcanzar los 100 km/h desde parado en sólo 2,9 segundos, y los 200 km/h en 6,6 segundos.

Un coche F3 tarda un poco más en llegar a los 100 km/h, llegando a esa velocidad después de 3,1 s, y a los 200 km/h en 7,8 s.

Motor

Los actuales coches F3 llevan un motor V6 Mechachrome de 3,4 L de aspiración natural, que rinde 380 CV a 8.000 vueltas por minuto.

Los coches de la F2 utilizan un motor V6 de 3,4 L más potente, capaz de ofrecer 620 CV a 8.750 rpm.

Dado que los coches de F1 son personalizados, los motores de última generación que utilizan los distintos coches pueden diferir en función de su constructor. Un motor de F1 es más conocido como "unidad de potencia", un sistema híbrido de combustión de gasolina y motor eléctrico, capaz de producir una media de 1.000 CV a la friolera de 18.500 rpm.

Neumáticos

Pirelli sigue siendo el principal fabricante de neumáticos para todas las series de la FIA, y los coches de la F3 en particular utilizan neumáticos de 13 pulgadas. En cambio, los vehículos de la F2 utilizan neumáticos mucho más grandes de 18 pulgadas de compuesto.

En 2022, la Fórmula 1 pasó a utilizar neumáticos de 18 pulgadas en las futuras competiciones, frente a su anterior normativa que exigía el uso de neumáticos de 13 pulgadas.

El salario de los pilotos

Los pilotos de Fórmula Uno son el principal espectáculo de un evento de Fórmula, y su prestigio se refleja en sus ingresos. Dependiendo de su contrato, un piloto de F1 puede ganar entre 500 mil y 55 millones de dólares estadounidenses al año, con juggernauts como Max Verstappen y Lewis Hamilton que tienen unos ingresos de entre 25 y 30 millones de dólares estadounidenses.

En marcado contraste, los corredores de F2 y F3 reciben una compensación bastante pobre. Al ser corredores noveles, regularmente tienen que pagar a sus equipos para ocupar un puesto en las carreras, y cualquier compensación que reciban suele provenir de patrocinios personales.

Equipos participantes

Las series del campeonato de la FIA de Fórmula 1 y F3 cuentan actualmente con una lista de diez equipos cada una, mientras que la F2 tiene once equipos en su alineación. A continuación se enumeran los equipos de cada categoría.

Fórmula 1

  • Ferrari
  • Mercedes
  • Red Bull Racing
  • Alpine
  • Haas F1 Team
  • Alfa Romeo
  • AlfaTauri
  • McLaren
  • Aston Martin
  • Williams

Fórmula 2

  • Prema Racing
  • Virtuosi Racing
  • Carlin
  • Gran Premio Hitech
  • Gran Premio de Arte
  • MP Motorsport
  • Campos Racing
  • Presas
  • Trident
  • Charouz Racing System
  • Van Amersfoort Racing

Fórmula 3

  • Similar a la Fórmula Dos, con la única excepción de que la escudería Jenzer Motorsport sustituye a Virtuosi Racing y Dams.

Series

Aparte de sus respectivas series del Campeonato Mundial de la FIA, existen otros campeonatos para las carreras de F2 y F3.

La serie F3, por ejemplo, tiene campeonatos regionales como la Fórmula Renault AsiaCup para los corredores de Asia; y series en América, Europa, Japón, India y Nueva Zelanda; y otra serie para mujeres.

La Fórmula 2 también cuenta con campeonatos regionales, como la Fórmula 2 australiana. Entre los escenarios de la F2 desaparecidos se encuentran la Fórmula Nippon en Japón, la Fórmula K en México y los Trophées de France en la década de 1960.

Debido a sus costosos y especializados vehículos, las carreras de F1 se limitan en gran medida a las Series del Campeonato Mundial.

Prestigio

La Fórmula 1 marca la cima de la carrera de los corredores de Fórmula. Sus Grandes Premios se consideran de categoría mundial, atraen a la mayor parte de los aficionados a la Fórmula y obtienen la mayor parte de los ingresos de la serie.

La F2 goza de la reputación de ser el paso culminante que debe dar un piloto para demostrar que tiene la habilidad necesaria para entrar en la Fórmula 1. En una línea similar, la F3 se considera el campo de pruebas de alto nivel para los pilotos junior que ascienden en la escena de las carreras.

Fecha de creación

Los Grandes Premios de automovilismo se originaron ya en 1894 en Francia. En 1946, la FIA estandarizó las reglas de la Fórmula 1, y se registró el establecimiento de la F1 con el Campeonato Mundial de Pilotos cuatro años después, en 1950.

La era actual de la F1 comenzó en 2014 con el uso de unidades de potencia híbridas de seis cilindros y 1,6 L con turbocompresor.

La F2 se codificó en 1948, dos años después de la normalización de la Fórmula 1. La FIA adoptó las reglas de la Fórmula 3 poco después, en 1950.

Cuadro comparativo: Fórmula 1 Vs. Fórmula 2 Vs. Fórmula 3

ÁreasFórmula 1Fórmula 2Fórmula 3
Modelos de cochesPersonalizadoUna marcaOne-make
Velocidad máxima397.36 km/h335 km/h300 km/h
Aceleraciónde 0 a 100 km/h: 2.6 seg
0-200 km/h: 4.5 seg
de 0 a 100 km/h: 2.9 seg
0-200 km/h: 6.6 seg
0-100 km/h: 3.1 seg
0-200 km/h: 7.8 seg
MotorUnidad de potencia híbrida de gasolina y eléctrica; 1.000 CV a 18.500 rpmMotor V6 de 3,4 L: 620 CV a 8.750 rpmMotor V6 de 3,4 L: 380 CV a 8.000 rpm
Neumáticos18 pulgadas18 pulgadas13 pulgadas
Salario del conductor0.5-55 millones de USD/añoVaría con el patrocinioVaría con el patrocinio
Equipos participantes101011
SerieSeries del Campeonato MundialFIA; campeonatos regionales, es decir, la Fórmula 2 australianaFIA; regionales, es decir, Fórmula Renault AsiaCup
PrestigioNivel superiorAlimentador de la Fórmula 1Alimentador de la categoría júnior
Fecha de creación194619481950

¿En qué se parecen las carreras de Fórmula 1, F2 y F3?

La Fórmula 1, la F2 y la F3 siguen perteneciendo al mismo paraguas del deporte del motor de la Fórmula.

Todos sus vehículos se adhieren a la misma construcción general de un chasis monocasco construido con un compuesto ultraligero de fibra de carbono, y utilizan motores turboalimentados. Asimismo, emplean normas de seguridad similares, especialmente el Sistema de Reducción de Arrastre (DRS).

Los eventos de la Fórmula tienen lugar durante el fin de semana, de viernes a domingo, y cada categoría tiene su propio calendario de entrenamientos, clasificación y sesión de sprint, que culmina con los eventos principales de la F1.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las carreras de Fórmula E?

La Fórmula E se refiere a la serie de deportes de motor de coches eléctricos de la FIA, conocida por su nombre completo como Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA.

Mientras que los coches de Fórmula 1 llevan instaladas unidades de potencia híbridas de gasolina y electricidad, los coches de Fórmula E se alimentan totalmente de baterías y de un motor eléctrico. La Fórmula E es actualmente una serie de una sola marca.

Algunos espectáculos son exclusivos de las carreras de Fórmula E, como la mecánica Fanboost, que permite a los aficionados ayudar a sus corredores favoritos en las redes sociales. Los corredores con más apoyo de los fans reciben un impulso de velocidad de cinco segundos para ayudarles a ganar posiciones o mantenerse en cabeza.

¿Por qué se llama carreras de Fórmula?

El origen de la palabra "Fórmula" en las carreras de Fórmula 1 y sus series asociadas se remonta a los primeros días de la FIA, que regía las carreras de coches.

La Fórmula se referíaa las reglas y limitaciones que la FIA dictaba para estandarizar el deporte del motor, ya que los campeonatos resultantes debían seguir una "fórmula" de reglas que dictaban todo, desde las dimensiones de un vehículo, sus motores y diversas normas de seguridad.

Conclusión

La F1, la F2 y la F3 son los tres niveles que componen la ilustre serie de carreras de Fórmula. Aunque el formato de las carreras y los coches pueden parecer idénticos en la superficie, cada uno de ellos tiene cualidades distintivas.

Las diferencias clave entre la F1, la F2 y la F3 se aprecian en los modelos de sus coches y en su prestigio: Los vehículos de la Fórmula 1 están personalizados para proporcionar una ventaja a sus corredores, mientras que los coches de la F2 y la F3 se basan en la misma marca y las mismas especificaciones, igualando el campo de juego para ajustarse al propósito de sus series como campo de entrenamiento para la Fórmula 1.

Los coches de la F1 también tienen velocidades máximas más altas y cuentan con un motor híbrido más potente, aunque los vehículos de la F2 pueden acelerar hasta los 100 km/h más rápidamente. Además, tanto la F1 como la F2 emplean neumáticos de 18 pulgadas, frente a los de 13 pulgadas que utiliza la Fórmula 3.

No dude en comentar y debatir sobre el artículo en el espacio de comentarios de abajo si tiene alguna información u observación que añadir. Si crees que hemos cometido un error, también puedes denunciarlo allí.
Comparta nuestro Artículo en :

Tabla de Contenidos

Sobre el Autor: Nicolas Seignette

Nicolas Seignette, que posee un bachillerato científico, comenzó sus estudios en matemáticas e informática aplicada a las ciencias humanas y sociales (MIASHS). A continuación, prosiguió sus estudios universitarios con un DEUST WMI (Webmaster y profesiones de Internet) en la Universidad de Limoges antes de terminar su curso con una licencia profesional especializada en las profesiones informáticas. En 10Diferencias, se encarga de la investigación y la redacción de los artículos relativos a la tecnología, las ciencias y las matemáticas.
Todas las Publicaciones Escritas por Nicolas Seignette

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrosschevron-downarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram