10Differences.org
La Enciclopedia
de las Diferencias

i5 Vs i7: ¿Cuál es la Diferencia?

Tabla de Contenidos

La principal diferencia entre el i5 y el i7 es que los procesadores i7 son mucho más rápidos, lo que permite a los usuarios realizar operaciones de alto nivel sin problemas.

El hyper-threading, responsable de la ejecución de varios procesos simultáneamente en el Intel Core i7, está ausente en el Intel Core i5, lo que hace que el i5 sea mucho más lento que el i7. Otras diferencias entre ambos son en cuanto al consumo de energía y la memoria caché, que de nuevo se traduce en una mayor velocidad.

Como resultado, los usuarios pueden esperar una gran diferencia entre los precios de ambos procesadores. Tanto el i5 como el i7 tienen arquitecturas diferentes para los portátiles y los ordenadores de sobremesa. Esto significa que los usuarios no pueden instalar un i5 o i7 diseñado para portátiles en un ordenador de sobremesa y viceversa.

¿Qué es un i5?

i5
Intel Core i5

El nombre completo de i5 es Intel Core i5 ya que es un núcleo/parte central de un ordenador. Es compatible con los zócalos LGA 1150 y LGA 1155 de las placas base. Los procesadores i5 más generales suelen ser de cuatro núcleos, lo que significa que hay cuatro núcleos presentes en ellos.

El concepto de un núcleo en el i5 es funcionar como cuatro procesadores individuales para que el ordenador pueda ejecutar cuatro procesos a la vez. Más núcleos significan un procesador más rápido. Hay diferentes versiones en el i5, clasificadas como generaciones, como la 1ª generación, la 2ª generación, etc. Intel ha lanzado más de diez generaciones en el buque insignia de los procesadores i5.

Hay tres velocidades en el i5: lenta, media y rápida. El consumo de energía de cada una de estas tres resulta en la diferencia de velocidad. Los ordenadores que utilizan procesadores i5 son hoy en día habituales para el uso diario, ordenadores de clase empresarial, tareas ligeras y moderadas, incluso para juegos de nivel básico.

¿Qué es un i7?

i7
Intel Core i7

El Intel Core i7 está diseñado para la velocidad, el rendimiento intenso, la multitarea y los juegos. Es una opción de CPU perfecta para los jugadores y muchos servidores. La mayoría de los procesadores i7 admiten overclocking, lo que permite a la CPU ir más allá de sus límites habituales para aumentar el rendimiento.

Sin embargo, el aumento de la carga de trabajo y del rendimiento también conlleva un sobrecalentamiento. Por ello, muchos usuarios optan por refrigeradores líquidos para la CPU en lugar de refrigeradores de aire para evitar que la CPU, la placa base y otros componentes instalados en ella sufran daños. Intel ha lanzado una variante de edición limitada para sus procesadores i7 insignia. El precio de los procesadores i7 es muy elevado debido al máximo rendimiento que ofrece. Los procesadores Intel i7 admiten varias características que están ausentes en la serie i5.

El uso de los procesadores i7 exige la instalación de un SSD en el ordenador, ya que el disco duro mantendrá el ordenador congelado la mayor parte del tiempo. Esto ocurre porque hay una gran diferencia entre el rendimiento del disco duro y el del i7. En consecuencia, las unidades SSD de alta velocidad son obligatorias para complementar el rendimiento de trabajo de los procesadores i7.

Diferencias entre el Intel Core i5 y el i7

Memoria caché

La memoria caché almacena los datos más recientes procesados por la CPU, que pueden ser llamados de nuevo si el usuario vuelve a iniciar el mismo proceso.

Por ejemplo, si el usuario inició el Explorador de Windows y lo cerró, los datos seguirán estando en la memoria caché de la CPU. Cuando el usuario vuelva a cargar el Explorador de Windows, se abrirá rápidamente, ya que los datos se han obtenido de la memoria caché en lugar de la RAM o el disco duro.

Las CPU con una elevada memoria caché tienden a almacenar más datos para una recuperación más rápida, lo que conlleva una mejora del rendimiento. La memoria caché del Intel i5 oscila entre los 3MB y los 6MB, y la del i7 oscila entre los 4MB y los 8MB.

Núcleo y número de hilos

El concepto de núcleo es proporcionar la potencia de varias CPU en un solo chip. Un mayor número de núcleos se traduce en un procesamiento más rápido. Un núcleo es una parte física del procesador, mientras que los hilos son las partes virtuales de la CPU. El Intel i5 tiene de 2 a 4 núcleos y de 4 a 8 hilos, respectivamente, mientras que el i7 tiene de 4 a 6 núcleos y de 8 a 12 hilos.

Hyper-Threading

El i5 de Intel no es compatible con el hyper-threading, mientras que el i7 sí lo es. Algunos procesadores i7 pueden exigir que se habilite el hyper-threading desde la configuración del BIOS del ordenador.

Velocidad del reloj

La velocidad del reloj define la velocidad del procesador, que se mide en Hz. El i5 de Intel tiene una velocidad de reloj que va de 1,2 GHz a 3,6 GHz, y el i7 tiene una frecuencia de reloj que va de 1,3 GHz a 3,5 GHz.

Estructura del bus

La estructura del bus define el modo en que una CPU envía y recibe datos a/de otros componentes de la placa base. El Intel i5 utiliza la estructura de bus DMI, y el i7 utiliza la estructura de bus QPI.

Cuadro Comparativo: Intel Core i5 Vs Intel Core i7

ÁreaIntel Core i5Intel Core i7
IdoneidadActividades cotidianas, navegación por Internet, tareas moderadas y juegosJuegos, edición de vídeo, ejecución de software pesado y multitarea pesada
Zócalos compatiblesLGA 1150 y LGA 1155LGA 1156 y BGA 998A
Gráficos integradosGráficos integrados de gama mediaLos mejores gráficos integrados, capaces de ejecutar los juegos más recientes con los ajustes gráficos más bajos y una resolución baja
Memoria cachéde 3MB a 6MBde 4MB a 8MB
Número de núcleos e hilos2-4 núcleos y 4-8 hilos4-6 núcleos y 8-12 hilos
Velocidad de relojde 1.2GHz a 3.6GHzde 1,3 GHz a 3,5 GHz
Estructura del busDMIQPI
Estructura de preciosAsequibleLigeramente caro

Similitudes entre los Intel Core i5 e i7

Tanto el i5 como el i7 se lanzaron juntos cuando Intel anunció los procesadores i3, i5 e i7 de primera generación. Los i5 e i7 de nueva generación se lanzan juntos. Ambos ofrecen gráficos integrados, pero el rendimiento difiere. Los Intel i5 e i7 están disponibles para equipos de sobremesa y como chipsets móviles (para portátiles).

Preguntas Frecuentes

¿Hay alguna diferencia significativa entre un i5 y un i7?

Ambos procesadores no albergan grandes diferencias que puedan dar que hablar. La diferencia principal es el rendimiento y algunas características que ayudan al rendimiento. Algunas personas tienen la idea errónea de que los i5 y los i7 tienen muchas diferencias, lo cual no es cierto. Sin embargo, algunos juegos y programas modernos sí exigen un i7 como requisito mínimo de la CPU.

¿Vale la pena invertir dinero extra en un i7?

Absolutamente, sí, si usted es un usuario que busca una CPU para juegos, edición de vídeo, creación de medios y ejecutar aplicaciones pesadas como Adobe Photoshop, Autodesk 3Ds Max, Maya, etc., básicamente está buscando una CPU de gama alta, que es el i7. La inversión vale cada centavo.

¿Un i7 dura más que un i5?

No existe una regla general que apoye esta afirmación. La falta de refrigeración, el uso prolongado y la exposición a altas temperaturas durante mucho tiempo depreciarán el i7 más rápido de lo esperado. Si se instala una refrigeración líquida, tanto el i5 como el i7 pueden durar varios años o más de una década.

Conclusión

A estas alturas, es seguro decir que los i5 e i7 son productos fantásticos ofrecidos por Intel. Optar por el i5 no es una buena idea si usted es un jugador. Es muy importante comprar el procesador adecuado, ya que las CPU se compran a largo plazo. Así que tenga siempre en cuenta el propósito y asegúrese de que la CPU que compra hoy no se deprecie en los próximos 2-3 años.

No dude en comentar y debatir sobre el artículo en el espacio de comentarios de abajo si tiene alguna información u observación que añadir. Si crees que hemos cometido un error, también puedes denunciarlo allí.
Comparta nuestro Artículo en :

Tabla de Contenidos

Sobre el Autor: Nicolas Seignette

Nicolas Seignette, que posee un bachillerato científico, comenzó sus estudios en matemáticas e informática aplicada a las ciencias humanas y sociales (MIASHS). A continuación, prosiguió sus estudios universitarios con un DEUST WMI (Webmaster y profesiones de Internet) en la Universidad de Limoges antes de terminar su curso con una licencia profesional especializada en las profesiones informáticas. En 10Diferencias, se encarga de la investigación y la redacción de los artículos relativos a la tecnología, las ciencias y las matemáticas.
Todas las Publicaciones Escritas por Nicolas Seignette

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrosschevron-downarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram