¿Qué tienen en común Full Metal Alchemist, My Hero Academia y Attack on Titan? En un sentido similar, ¿qué tal Ghost in the Shell, Berserk y Hellsing? Los tres primeros programas se clasifican como anime shonen, mientras que el último grupo pertenece al género seinen. Muchos de los grandes éxitos del anime y el manga también forman parte de cualquiera de estos géneros.
¿En qué se diferencian el shonen y el seinen?
Aunque ambos se dirigen a los hombres, la principal diferencia entre un seinen y un shonen radica en a qué grupos de edad se dirigen principalmente. En este artículo, compararemos en gran medida el anime seinen y el shonen, aunque también tocaremos sus diferencias en el manga.
¿Qué es un Shonen?

El shonen (少年) engloba el anime dirigido a un público masculino adolescente, que suele tener entre 12 y 18 años.
Muchos programas shonen se centran en la aventura de uno o varios jóvenes protagonistas, y hacen mucho hincapié en la acción; en elementos fascinantes o exóticos como la magia, lo sobrenatural o la fantasía; en escenas de lucha e incluso en la comedia.
No todo el anime shonen tiene que ver con la fantasía; algunas de las series más populares del género son programas de deportes del mundo real o de corte de vida, como Haikyuu, Kuroko no Basuke y Food Wars.
Como medios de comunicación para jóvenes varones, la esencia del shonen es mayormente optimista y refuerza valores como la perseverancia, la confianza y la amistad.
¿Qué es un Seinen?

El seinen (青年) tiene cierto solapamiento con el shonen, ya que ambos atraen a los jóvenes adultos mayores de 18 años. En general, el seinen también se dirige a un grupo demográfico masculino adulto mucho más amplio, de 18 a 40 años.
Las historias, los temas y los elementos del seinen pueden ser mucho más maduros para reflejar a su público mayor. La acción y la fantasía siguen siendo temas básicos, aunque el drama, el suspense y el terror son más prominentes. Muchos seinen están ambientados en el mundo real y tratan temas como el crimen, la política o la sociedad.
En el seinen, las motivaciones y la moral de los personajes pueden ser imperfectas, si no ambiguas, y sus destinos no suelen ser claros para reflejar la incertidumbre inherente a la vida real.
Diferencias entre el Shonen y el Seinen
Demografía
El shonen se centra principalmente en los adolescentes varones de entre 12 y 18 años, lo que se traduce aproximadamente en un público joven de espectadores en edad de ir al instituto o a la universidad. Sin embargo, este género también goza de un importante éxito entre el público de mayor edad debido al atractivo masivo y al mensaje, a menudo de bienestar, de muchos programas shonen. Hoy en día, el shonen suele comercializarse tanto para chicos como para chicas.
El seinen está diseñado para atraer a los hombres adultos en general, aunque no es raro que algunos programas atraigan a un público más joven, especialmente los seinen de corte chiflado como Jojo's Bizarre Adventure. Los adultos mayores pueden ser especialmente aficionados al seinen debido a su tono más realista, y al hecho de que muchas series populares comenzaron antes del nuevo milenio.
Contenido y clasificación por edades
Debido a la edad de sus principales grupos demográficos, el shonen suele estar libre de contenido adulto o gráfico, y resta importancia a elementos como la sangre y las heridas en las escenas de lucha. Los programas pueden evitar el contenido sexual, aunque se espera que haya algo de "fanservice", como personajes con ropa excitante.
El seinen suele ser más comunicativo a la hora de presentar contenido gráfico, incluyendo gore, violencia, abusos, lenguaje duro, escenas explícitamente sexuales y otros temas para adultos.
El manga y el anime shonen pueden tener varias clasificaciones de contenido: desde PG (juvenil) y PG-13 (adolescentes) hasta OT (adolescentes mayores). El contenido seinen suele recibir una clasificación de OT a M (Maduro).
Temas
En general, los animes shonen son más edificantes; incluso frente a probabilidades insuperables, los personajes pueden mantener su determinación y salir victoriosos al final. La acción es más animada y se centra en movimientos llamativos e ingeniosos. Las escenas cómicas se entremezclan en cada episodio.
El seinen pone mucho más énfasis en la vaguedad, el peligro y las consecuencias de las acciones de cada uno. Trata el escenario y la dinámica entre sus personajes de forma realista, explorando cosas como el trabajo de los esclavos en un mundo de fantasía, o los oscuros bajos fondos de la sociedad. La acción puede centrarse más en "herir" realmente a un enemigo. La comedia puede seguir ocurriendo, aunque con menos frecuencia.
Estilos artísticos y animación
La dirección artística y la animación pueden variar enormemente tanto en el seinen como en el shonen. Sin embargo, para el público, el shonen puede parecer más similar a los estilos artísticos del anime convencional. Los diseños de los personajes pueden estar muy definidos, ser muy expresivos e incluir detalles extraños, como dientes o color de ojos inusuales. Pone más énfasis en la animación.
El seinen puede ser sombrío, lúgubre o descarnado, imitando el mundo real, pero sus espectáculos no están en absoluto desprovistos de belleza. El seinen puede ser bastante experimental con sus estilos artísticos, utilizando CGI o paletas de colores poco convencionales.
Ejemplos notables
En los últimos años, las series shonen que han tenido una inmensa popularidad y poder de permanencia son Attack on Titan, BNHA, Haikyuu, Jujutsu Kaisen, Demon Slayer y Assassination Classroom. Series como Naruto, One Piece y FMA son algunas de las obras maestras del shonen de todos los tiempos.
Aunque Berserk y Jojo's Bizarre Adventure son casi completamente opuestas en cuanto a tono, tema y ambientación, son dos de las series seinen más populares (y con más memes) de la actualidad. Sorprendentemente, Kaguya-sama: Love is War también está etiquetada como seinen.
Cuadro Comparativo: Shonen Vs Seinen
Áreas | Shonen | Seinen |
Demografía | Principalmente niños y niñas, de 12 a 18 años | Hombres adultos de 18 años o más |
Contenido y clasificación por edades | Generalmente apto para familias | Puede presentar contenidos más gráficos o perturbadores |
Temas | Es optimista y enseña valores | Refleja creencias y perspectivas del mundo real |
Estilos de arte y animación | Variado; hace hincapié en la animación y el diseño de los personajes | Variado; más realista o sensible |
Ejemplos notables | Attack on Titan, My Hero Academia, Jujutsu Kaisen, Demon Slayer, Naruto, Full Metal Alchemist, One Piece | Jojo's Bizarre Adventure, Berserk, ERASED, Hellsing Ultimate, Vinland Saga, Kaguya-sama: El amor es la guerra |
¿En qué se parecen el shonen y el seinen?
El shonen y el seinen están naturalmente relacionados entre sí. Tradicionalmente, los hombres jóvenes y adultos siempre han compuesto la mayor parte de su público. La acción, la aventura, el drama y la comedia son temas destacados de muchos programas.
Normalmente se centran en un joven varón como protagonista principal, ya sea por sí mismo o como parte de un elenco más amplio de personajes principales. A menudo, el elenco se embarca en una difícil aventura como desvalidos, y consigue crecer en habilidad y personalidad a medida que avanza el programa. Algunos villanos contra los que luchan pueden convertirse en amigos, e incluso en aliados.
Preguntas Frecuentes
¿Es Tokyo Ghoul un Shonen?
El manga Tokyo Ghoul se publicó originalmente en la Weekly Young Jump -una revista seinen- por lo que la serie es técnicamente seinen. Sin embargo, eso no ha impedido que atraiga también a un considerable público shonen - parte de su base de fans incluso considera la serie más como un battle shonen que como un seinen convencional.
Kaneki -el protagonista de la serie- ya está en edad universitaria cuando comienza la serie. Tokyo Ghoul también presenta mucho más gore, sangre, tortura, abuso y horror que cualquier shonen normal.
¿Cuándo se convirtió Jojo en Seinen?
Las primeras publicaciones de Jojo's Bizarre Adventure se realizaron entre 1987 y 2004 como parte del popular manga shonen, Weekly Shonen Jump. En 2005, el manga se trasladó a la publicación Ultra Jump de la línea de cómics, que era una revista seinen. En ese momento, la serie Jojo estaba publicando su séptima entrega, Steel Ball Run, que tiene lugar en un universo alternativo.
Conclusión
El seinen y el shonen son conocidos en todo el mundo por haber contribuido a dar vida a los cómics y a la animación japonesa. Juntos, han codificado lo que los aficionados esperan de muchos animes: magníficas escenas de acción y lucha, dramatismo de los personajes y el poder de la amistad.
El shonen actúa como un hermano mayor o un tío canoso del seinen en muchos aspectos. Mientras que el shonen es edificante, esperanzador, desenfadado y, en su mayoría, familiar, el seinen puede estar lleno de arenilla, tristeza y gore.